
Esperanza Aguirre. Nació en Madrid en enero de 1952. Casada y con dos hijos, se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. En 1983 desempeñó sus primeros cargos públicos en el Ayuntamiento de Madrid, Medio Ambiente y Cultura. Da el salto a la política nacional en 1996, con su elección como senadora por Madrid. José María Aznar la eligió para hacerse cargo del Ministerio de Educación y Cultura en el primer Gobierno del Partido Popular (PP), cartera que abandonó el 18 de enero de 1999 para convertirse en la primera mujer que preside el Senado. En marzo de 2000 repite elección para la Cámara Alta, convirtiéndose en la senadora más votada de España.
Fue proclamada candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Tras ganar consecutivamente las Elecciones Autonómicas celebradas el 25 de mayo y el 26 de octubre de 2003, Esperanza Aguirre se convirtió el 20 de noviembre de ese año en la primera presidenta electa de un Gobierno autonómico en España, cargo que renovó tras las elecciones del 27 de mayo de 2007. En estos últimos comicios, Aguirre alcanzó también un apoyo popular histórico, siendo la presidenta con más respaldo electoral de la historia de la Comunidad de Madrid.
Mientras algunas mujeres reclaman, dentro de sus derechos, el derecho a ABORTAR; hay algunas que hablan fuerte y claro.
"el aborto no es un derecho, el aborto es siempre una tragedia y un fracaso personal”
La Vicepresidenta y la Ministra de igualdad de ese país, innombrables por cierto, aducen que:
"Quieren y tendrán la mejor ley posible, para garantizar la ley jurídica de las
mujeres y de los profesionales y también para proteger al no nacido desde el
momento que tiene independencia, desde el momento que no requiere de su madre
para sobrevivir...""Si una adolescente a los 16 años puede casarse y tener
hijos, lo coherente es que pueda interrumpir el embarazo..."Ministra de Igualdad

La sociedad española no demanda el ABORTO, esto es una cortina de humo, no quieren hablar de los cuatro millones de parados (desempleados). Y dentro de ellos casi dos millones son mujeres, creo que allí si hay igualdad.
"DOS MILLONES DE MUJERES DESEMPLEADAS EN ESPAÑA"
"Si se considera que la edad de emancipación del hijo con respecta a los padres es demasiado tardía a los 18, entonces rebaje la edad a los 16. Lo que no pueden hacer, es que esto sea selectivo, porque eso es arbitrario."
Puedes abortar a los 16, pero no votar, tampoco pueden conducir un coche. Y se delinques, si asesinas, si robas, si violas a esa edad, la ley no es tan severa como cuando pasas los 18. Una total incongruencia.
Y que pasa si en esa operación de muerte (ABORTO), la joven de 16 tiene un desprendimiento de placenta. ¿A quién le pide autorización el médico para intervenirla? ¿A la joven? ¿Al padre? ¿Al estado? ¿A la ministra de igualdad?.

La presidenta Aguirre quiso dar su opinión acerca de uno de los temas más peliagudos sobre los que se debaten en nuestra sociedad: la ley del aborto. Acusa directamente al Gobierno de querer interferir en la moral de la sociedad al introducir en la agenda política asuntos como la eutanasia o los funerales laicos. Al ser preguntada por su opinión sobre la interrupción del embarazo respondió que "el aborto es siempre un fracaso. Por tanto, no se puede plantear como un derecho de la mujer. Todos los poderes públicos y la sociedad deben trabajar para evitarlo".
Aguirre defiende la posición de su partido en defensa de la ley actual, pero puntualiza: "hay que vigilar para que se aplique en sus justos términos". "Creo en una ideología liberal y reformista que no se conforma con lo que no está bien y pone al individuo y a la familia por delante de los poderes públicos".

1 comentario:
Yo no celebro el día de la mujer porque pienso que es una festividad caviar, Creo que asignar un día especial a las mujeres es una actitud paternalista de exclusión. Lo que hay que recordar es que "SER PROMUJER ES SER PROVIDA Y SER PROVIDA ES SER PROMUJER"
La mejor forma de luchar por la mujer es luchar contra el aborto; la temible amenaza roja que se cierne sobre Latinoamérica.
Publicar un comentario