
.
El hombre, buscador de la verdad, investiga los primeros instantes de la existencia del ser humano, cuando éste apenas es una célula; y así hoy sabemos que existe un fino diálogo de moléculas bioquímicas entre el cuerpo de la mujer madre y su minúsculo hijo, una realidad que la ciencia contempla maravillada. Por otra parte, se ha logrado que bebes nacidos muy prematuramente —que antes teníamos que conformarnos con ver agonizar— puedan ahora vivir; que enfermedades congénitas —que antes inevitablemente se agravarían a falta de una cura temprana— sean ahora vencidas por intervenciones médico-quirúrgicas dentro del seno materno. La ciencia se abre así a la verdad del niño por nacer —desde el tiempo cero de su existencia, hasta sus últimas semanas de vida intrauterina— y constata lo que él es: un ser humano, tan miembro del género humano como uno ya nacido.
Foto 2: Equipo de PLV (Por La Vida).
El niño por nacer no es asunto de opinión, no es una fantasía, ni una ilusión; tiene todo el peso y toda la fuerza de la realidad que no se puede ignorar ni ocultar a la razón humana. De ello se sigue que la inviolabilidad de la vida humana naciente no es sólo un mandamiento de la fe cristiana, sino una ley natural inscrita en lo profundo del corazón de todo hombre y mujer, válida para creyentes —de cualquier credo— o agnósticos.

Fiel a su ministerio, el Santo Padre Benedicto XVI ha hablado recientemente de la necesidad del coraje y de la valentía por buscar la verdad, alentado a “mantener despierta la sensibilidad por la verdad”, insistiendo en “invitar una y otra vez a la razón a buscar la verdad, a buscar el bien, a buscar a Dios”.


.
Comisión Episcopal de Familia y Defensa de la Vida
PDTA: El sábado 28 de marzo tendrá lugar la gran marcha por la vida 2009 que estamos seguros que con tu participaciòn y la de tus amigos será una gran fiesta por la Vida.
Quién esté contra el ABORTO, levante la mano!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario