Si me pagaran un dólar por segundo, en un minuto y medio tendría para comprarme unas zapatillas, esas que corren solas, unas nike air ($ 90); para un LCD de 32 pulgadas ($1500), más o menos 25 minutos. Para pagar un BMW 320d Cabrio ($86 000) tendría que trabajar
un día entero sin dormir; para pagar lo que pagó el Real Madrid a Zidane por su pase de la Juventus ($100 millones), serian tres años de trabajo. Toda esta introducción para que se puedan imaginar la magnitud de esta crisis por la que atravesamos. Para llegar a juntar todo el dinero que Bush y compañía deben meter a la economía gringa (norteamericana) para que no colapse; aunque pueda que colapse con todo ese dinero de por medio; si me pagaran un dólar por segundo, tendría que trabajar, sin dormir, ni descansar, durante 221 años (correccion: 22 196 años) aproximadamente. Tendrían que haber ahorrado mis ancestros... más o menos desde el Pleistoceno, acotando el dato, el Paleolítico Superior, donde habitaba el Hombre de Cro-Magnon. Corriendo el riesgo, desde luego, que las glaciaciones congelen mis cuentas bancarias.
Lo más irónico es que en África y América Latina hay millones de personas que aún se mueren de hambre. De los 910 millones de habitantes en África, 204 millones se mueren de hambre, viven con menos de un dólar por día. Y todo ese dinero alcanzaría para que puedan alimentarse adecuadamente durante dos años y cuatro meses.

Siete mil (corrijo: setecientos mil) millones de dólares americanos($700000000000), es una suma exageradamente profana. ¿Qué es lo que sucedió? ¿Por qué se llegó a este punto? ¿Es un indicio que el capitalismo también es un fracaso?
Vamos por partes.
Todo esto se vislumbró con el problema en Estados Unidos con las “hipotecas subprime” a mediados del 2007. Una hipoteca subprime es aquella hipoteca considerada de “riesgo” por aquel a quien se concede. El prestatario tiene unas condiciones fuera de lo que una entidad bancaria “normal” aceptaría, bien porque no tiene un trabajo estable, bien porque empieza, bien porque sus ingresos no son recurrentes o porque no se pueden demostrar mediante nominas, recibos, etc.…y con éstas características éstos prestatarios no tienen acceso a avales bancarios.
La gente no pudo pagar sus hipotecas y las financieras no tenían liquidez, es decir, dinero en efectivo y quebraron. Las entidades financieras (bancos, cajas, etc.), no querían hacer ningún tipo de préstamos, por el peligro de no ser pagadas. ¿Los capitalistas se quedaron sin capital?
Otra causa que podríamos mencionar es la libertad que tuvieron las entidades financieras, dentro de ellas las bolsas de valores, de inflar los activos (Bienes con valor comercial que una compañía posee y que aparecen en su balance general, con inclusión de dinero en efectivo, equipo, inventario, etc.).
Por poner un ejemplo: Si un lápiz cuesta 50 céntimos de dólar, estas entidades le ponían en bolsa a un valor de 3 dólares; un valor lejos de la realidad, idealista; pensando invertir ese dinero logrando unas ganancias astronómicas que nunca llegaron, ya que las hipotecas y créditos que se dieron (subprime) no eran pagadas. Que terrible daño causa el estar fuera de la realidad.
Cuando llegó la hora de dar cuentas, de pagar lo ofrecido no se pudo, no había monedas ni billetes, solo cheques sin fondo e intereses que nunca iban a volverse líquido, nunca iban a llegar. ¿Capitalismo salvaje?
Otro fenómeno que acelero esta falta de liquidez, es el mal manejo de las
tasas de interés a los ahorros (6 a 7% anual), mientras que los préstamos y créditos se ofrecían a tasas muy bajos y el famoso crédito cero (0% de interés). A la gente le convenía más endeudarse que ahorrar, más buscar la visa o la master card que poner su dinero a plazo fijo. Entonces el común de los mortales, influenciado por esta sociedad de consumo, comenzó a comprar sin tener dinero, comprar sin tener la capacidad de pagar, comprar más allá de su capacidad adquisitiva y endeudarse sin poder pagar. El banco con promesas de pago y sin efectivo no tuvo dinero, ni para invertir, ni para pagar. ¿Economía liberal o libertina?
Hay muhcas voces que proclaman la caída del capitalismo, otros, que ahora es cuando, ese capitalismo, esta mostrando su verdadero rostro, que encubierto de economía liberal o neoliberal va generando enormes pérdidas que las pagamos la gente común y corriente. Por eso, ni izquierda, ni derecha, ni socilista, ni comunista; creo que se deben proponer nuevas formas de convivir en este planeta azul (no verde como dicen los ecologistas), formas mas humanas donde se respete la vida del hombre, desde su concepción hasta su muerte natural. Ya que, si no se respeta, ni se defiende la vida de los mas indefensos (bebes no natos), no se puede respetar a los que, al menos, se pueden defender y ya nacieron.
Esta crisis es más compleja de lo que parece. Sus consecuencias aún no están totalmente reconocidas y por lo tanto debemos darnos cuenta que llegaron los años de las vacas flacas y hay que prevenir. Quizá deberíamos empezar por cortar nuestra master card o visa. O comprender que, al exagerar las compras al crédito; no sólo nos perjudicamos nosotros mismos; sino que, contribuimos con la falta de liquidez y por ende agravar esta crisis que no se sabe hasta cuándo durará.
Quisiera terminar volviendo la mirada hacia esos pequeños que, literalmente, se mueren de hambre en África y América Latina. Ellos nos necesitan, podemos hacer mucho por ellos.
INFORME SOBRE LA CRISIS MUNDIAL