Mientras el heavy, en 1991, llegaba a la cúspide con trabajos como los “Use Your Ilusión I y II” de los Guns and Roses o el “Metallica” de Metallica. Desde Seattle se hacían escuchar con fuerza las cuatro bandas más emblemáticas de lo que se hizo llamar GRUNGE. Nirvana, Sound Garden, Alice In Chains y Pearl Jam.

Y desde distintas partes del globo acudieron al llamado del llamado “Rock Alternativo”. Mientras Bandas ochenteras seguían dando que hablar, como Bon Jovi (Keep The FaitH), Aerosmith (Get A Grip), U2 (Zooropa), Megadeth (Countdown to Extinction) entre otros, el 93 fue testigo del quiebre, los noventas tenia su propio estilo sónico y sonaba a Collective Soul (Shine), Lenny Kravitz (Are You Gonna Go My Way), Radiohead (Creep), The Smashing Pumpkins ( Disarm, Today), Porno For Pyros (Pets), Blind Melon (No Rain), live (Selling The Drama), Red Hot Chili peppers (Give It Away), Counting Crows (Mr. Jones), Soul Asylum (Runaway Train), James (Say Somethings y Sometimes), sonaba con mayor intensidad el “Nevermind” de Cobain, el “ Vs” de Vedder, el “Superunknown” de Cornell y el “Dirt” de Staley.
Los siguientes años fueron una locura de vértigos e histerias colectivas. Mientras los fanáticos de Kurt lloraban su deceso, y se consolaban recordándolo desde su “Unplugged”; entraban a la escena grupos como Green Day (Basket Case, When I Come Around), The Offspring (Come Out And Play, Self Esteem), The Cranberries (zombie), Candlebox (Cover me, far behind) desde de Canadá llegaba, toda una revolución de estruendos y melodías, la gran “Alanis Morissette”, no podría dejarse de hablar de ella sin decir que fue de los noventa, y que sus canciones fueron casi un himno entre los que fuimos adolescentes en esa época (You Oughta Know, Ironic, You leran). Luego llegaron bandas, no más disonantes como: Bush ("Everything Zen"), Goo Goo Dolls (Iris), Better Than Ezra (good). A los ingleses de Oasis, si bien es cierto que se hicieron conocidos con su “Whatever” en el 94, fue el 96 que llegaron a la cúspide con “Wonderwall”. Esto dio pie, para que le secundaran grupos como The Verve (Bittersweet Symphony), keane o Coldplay.
Culminaría los 90 con bandas que se hicieron notar y culminaron con su participación en Woodstock ´99, como Rage Against The Machine (Bulls On Parade), Creed (With armas wide open) o Korn (Blind). Woodstok tuvo sus dos versiones en los 90 (94 y 99), y fueron los Red Hot Chili Peppers quienes cerraron la última versión de este festival, y fueron los que iniciaron los éxitos del 2000.
Quedaran muchos grupos por mencionar y que se colaron por que no se puede tener buena memoria a esta edad… Espero entiendan.